23 julio 2023

BAVIERA. ALEMANIA

 









Solo le falta tiempo a quien no sabe aprovecharlo.



Viaje a Baviera y Salzburgo (Agosto 2012)


¿Cómo organicé el viaje?


Para llegar a Baviera, volamos desde Alicante hasta Múnich con la compañía Air Berlin. Desde el aeropuerto tomamos un tren de cercanías hasta la estación central de Múnich, punto neurálgico desde donde partían nuestras excursiones. Todos los desplazamientos regionales los realizamos en tren, con billetes previamente adquiridos a través de la web de los ferrocarriles alemanes. Las estaciones de las ciudades que visitamos estaban en pleno centro, lo que nos evitó tener que tomar taxis o autobuses adicionales.

Catedral y Ayuntamiento de Munich

 

Múnich, capital bávara

Desde Múnich realizamos tres excursiones (a Augsburgo, Füssen y Salzburgo) y dedicamos también tres días completos a conocer la ciudad.

Aunque Múnich fue muy dañada durante la Segunda Guerra Mundial, su centro histórico ha sido cuidadosamente reconstruido, respetando las estructuras originales. Durante nuestra estancia visitamos:

  • La Catedral de Múnich (Frauenkirche), parcialmente restaurada tras la guerra.

  • El Ayuntamiento nuevo, de estilo neogótico, ubicado en una de las calles principales.

  • Las iglesias de San Miguel, de gran interés, y especialmente la Asamkirche, que se conservó intacta y es una joya del barroco alemán.

  • La iglesia de los Teatinos y San Cayetano, que dibujé en mi cuaderno de viaje; su interior barroco es digno de admiración.

  • El Palacio de Nymphenburg, al que llegamos en tranvía. Se encuentra a las afueras y fue una de las visitas más imponentes.

  • El barrio universitario, con edificios modernos y neoclásicos.

  • El Allianz Arena, estadio del FC Bayern Múnich, del que solo vimos el exterior.


    Fussen y castillo de Neuschwasteim


Füssen y el castillo de Neuschwanstein


Desde Múnich tomamos un tren hacia Füssen, una encantadora localidad donde se encuentra uno de los castillos más fotografiados del mundo: Neuschwanstein.

Duración del trayecto: 2 horas

 Entradas: Compradas con antelación por internet (muy recomendable)

Al llegar a Füssen desayunamos en la parte antigua del pueblo. Luego subimos al castillo, tras recoger las entradas en la taquilla situada a los pies de la colina. La visita fue a las 12:00 y, aunque no está permitido fotografiar su interior, la experiencia fue inolvidable.

Este castillo fue mandado construir por Luis II de Baviera, conocido como “el rey loco”, muy amigo del compositor Richard Wagner. Su interior está decorado al estilo neobizantino, y el conjunto recuerda un escenario de cuento de hadas.

Desde las alturas, también se aprecia el cercano castillo de Hohenschwangau, que solo vimos desde fuera. Tras comer y pasear de nuevo por Füssen, regresamos a Múnich.

Duración del trayecto: 30 minutos en tren

Ayuntamiento de Ausburgo

Augsburgo

Augsburgo, capital de la región de Suabia, es otra ciudad que fue fuertemente reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial. No obstante, conserva algunos elementos originales, como partes de su catedral.

Durante la visita vimos:

  • El Ayuntamiento renacentista, con salas decoradas ricamente en su interior.

  • La Basílica de San Ulrico y Santa Afra, ejemplo del gótico alemán, que contiene obras renacentistas.

  • El barrio Fuggerei, considerado el primer complejo de viviendas sociales del mundo, fundado en el siglo XVI.

  • La Torre Roja y diversas fuentes distribuidas por toda la ciudad, muy bien integradas en su entorno urbano.

Vista de Salzburgo

 Salzburgo

 Duración del trayecto: 1 hora y media en tren

Salzburgo, aunque pertenece a Austria, se encuentra muy cerca de la frontera con Baviera. Fue una de las excursiones más placenteras del viaje.

Desde la estación caminamos hasta el centro, bordeando el río Salzach, lo que nos permitió admirar la silueta de la ciudad con el castillo de Hohensalzburg al fondo.

Entre lo más destacado de la visita:

  • La Catedral barroca, con un interior espléndido.

  • Las calles del casco antiguo, con fachadas elegantes y patios escondidos.

  • El cementerio de San Pedro, con tumbas del siglo XVIII y XIX, muy cuidado y pintoresco.

  • La casa natal de Mozart, situada en la famosa calle Getreidegasse.

  • Vistas panorámicas del castillo desde la ciudad baja.

Salzburgo, conocida por su vínculo con Mozart, ofrece un ambiente tranquilo y lleno de encanto. Fue una jornada muy completa y recomendable.

Este primer viaje a Baviera y a la cercana Austria nos dejó imágenes inolvidables, arquitectura magnífica y ciudades llenas de historia. Utilizar el tren como medio de transporte fue cómodo y eficiente, y alojarnos cerca de la estación central de Múnich facilitó la logística diaria.

Fechas: 6 al 13 de agosto de 2012

Desplazamientos: Tren regional alemán

Base: Hotel Eurostars en Múnich

Visitas: Múnich, Füssen, Augsburgo, Salzburgo



BERLIN



Gendarmenmarkt 



A lo mejor no tienes la vida que soñaste, pero posiblemente tienes la vida que muchos sueñan.

Anónimo



Berlín

En el verano de 2009, veinte años después de la caída del Muro de Berlín, tuvimos la oportunidad de visitar esta fascinante ciudad. El muro, que dividió a Berlín durante 28 años, fue levantado en agosto de 1961 y cayó en noviembre de 1989. Con este contexto histórico en mente, partimos desde Alicante y nos alojamos en el Hotel Meliá Berlín, situado cerca del río Spree, que serpentea a través de la capital alemana.

Como muchas ciudades que sufrieron los estragos de la Segunda Guerra Mundial, Berlín ha tenido que reconstruir gran parte de su patrimonio. A pesar de ello, conserva un encanto único que merece ser explorado.


Punto Charly


 El Berlín moderno 

Uno de los puntos más destacados es la Potsdamer Platz, una zona vibrante con imponentes edificios contemporáneos, entre ellos el famoso Sony Center, un icono de la arquitectura moderna. Esta área refleja perfectamente el renacer de Berlín como ciudad cosmopolita, mezclando historia y vanguardia.

A poca distancia, visitamos el Monumento al Holocausto, ubicado cerca de la emblemática Puerta de Brandeburgo. Este memorial, conmovedor y sobrio, es una visita imprescindible para comprender la profundidad de la historia reciente de Alemania.

Museos y memoria histórica

Uno de los lugares que más me impresionó fue el Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum), que alberga una extraordinaria colección de arte antiguo. Me fascinó especialmente la sección dedicada a las culturas persa y del Medio Oriente. Este museo es una joya cultural que permite viajar al pasado sin salir del presente.

En otro momento del viaje, visitamos Alexanderplatz, donde destaca el Reloj Mundial (Urania-Weltzeituhr), símbolo de la época comunista. Es uno de esos rincones donde el Berlín del Este aún deja sentir su huella.

Puerta de Brandemburgo

Paseos por la ciudad

Uno de nuestros itinerarios favoritos fue recorrer la avenida Unter den Linden, que conecta la Isla de los Museos con la Puerta de Brandeburgo, atravesando lugares tan emblemáticos como:

  • La Ópera Estatal

  • La Universidad Humboldt

  • El Museo de Historia

  • La Biblioteca Nacional


Disfrutábamos de las vistas hacia el Berliner Dom (Catedral de Berlín) en un extremo, mientras que en el otro nos esperaba la Puerta de Brandeburgo, presidiendo la Plaza de París.

Kufürstendamm y Tiergarten

Dedicamos una jornada a explorar la zona comercial de Kufürstendamm, una de las principales avenidas de Berlín. Tomamos el autobús desde nuestro hotel y recorrimos los grandes almacenes. Almorzamos en el Hard Rock Café, y después nos dirigimos al inmenso parque del Tiergarten, donde subimos a la Columna de la Victoria (Siegessäule). Desde lo alto, las vistas panorámicas del parque y de la ciudad fueron simplemente espectaculares.

Reichstag y el muro 

Otro punto esencial fue el Reichstag, sede del Parlamento alemán. Pudimos entrar a su interior y visitar la cámara de los diputados. Su imponente cúpula acristalada y su carga simbólica lo convierten en un lugar esencial en cualquier visita a Berlín.

En los alrededores, cerca del río Spree, descubrimos memoriales dedicados a quienes murieron intentando cruzar el Muro. Ver fragmentos del muro aún en pie fue una experiencia impactante y necesaria.


 VisitBerlin – Sitio oficial de turismo de Berlín



Consejos y recomendaciones

Transporte

En 2009, Berlín contaba con dos aeropuertos principales. Nosotros llegamos al Aeropuerto de Tegel, el más cercano al centro. Desde allí tomamos un autobús directo al hotel. Para el regreso, contratamos un traslado privado, lo que resultó una opción cómoda tras días intensos de visitas.

Alojamiento

El Meliá Berlín fue una excelente elección: moderno, bien situado y con un servicio impecable. También recomiendo cadenas como Eurostars y Accor, que suelen contar con personal que habla español, ideal para quienes no dominan el idioma alemán.

Gastronomía

Aunque no suelo centrar mis viajes en la gastronomía, me sorprendió gratamente la variedad culinaria de Berlín. Descubrimos una franquicia especializada en pescado donde disfrutamos de una comida muy agradable. La diversidad cultural de la ciudad se refleja en sus platos y en la facilidad para encontrar opciones buenas sin necesidad de grandes búsquedas.

Berlín es una ciudad que respira historia en cada esquina, pero que también mira con decisión al futuro. Desde sus monumentos emblemáticos hasta sus museos de categoría mundial, pasando por sus espacios verdes y su ambiente multicultural, ofrece una experiencia rica y completa.

Un viaje de tres o cuatro días permite descubrir lo esencial de esta ciudad, pero siempre quedan rincones por explorar. Berlín no se olvida fácilmente: es un lugar donde el pasado sigue presente y el futuro se construye con cada paso.




















SICILIA

 






Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerlo rápido. 

Pablo Picasso.








LA ISLA MAS BONITA DE ITALIA


Catedral de Palermo


Viaje a Sicilia (2018)


Nunca imaginé que la isla de Sicilia albergara restos arqueológicos tan impresionantes y de épocas tan diversas. Antes de visitarla, la asociaba únicamente con la Mafia, Palermo y el juez Falcone. Pero al llegar, esa percepción cambió por completo.


Palermo

El 4 de septiembre de 2018 aterrizamos en Palermo, procedentes de Valencia en un vuelo de Ryanair. No existían vuelos directos desde Alicante sin escalas. Alquilamos un coche para recorrer la isla por libre, con paradas en Palermo, Agrigento y Catania, desde donde planificamos excursiones por la región.

Nos alojamos en el Hotel Ibis Styles Palermo, junto al puerto. Fue una excelente elección por su ubicación, desayuno completo y comodidad. Al llegar por la noche, cenamos y descansamos para iniciar el viaje al día siguiente.

Recorrimos Palermo a pie, empezando por Quattro Canti, un cruce barroco del siglo XVII donde se cruzan las dos principales avenidas. Las fachadas simétricas y los detalles decorativos nos impresionaron. Visitamos la imponente Catedral de Palermo, iniciada en el siglo XII, con una mezcla de estilos y clara influencia del gótico aragonés.

Después, paseamos por la Plaza Pretoria, una joya renacentista con su fuente de esculturas, también conocida como la “Plaza de la Vergüenza”. Cerramos nuestra visita con un recorrido en autobús turístico para tener otra perspectiva de la ciudad. 

Palermo superó todas mis expectativas: vibrante, histórica y llena de vida.


Segesta, historia entre colinas


El día 6 de septiembre, partimos temprano hacia Segesta. En la autopista vimos el monolito en memoria del juez Giovanni Falcone, asesinado por la mafia en 1992.

En Segesta, tras dejar el coche, subimos en autobús hasta el yacimiento. El templo griego inacabado, bañado por la luz dorada del sol, nos dejó sin palabras. Aunque no visitamos el teatro, situado más arriba en la colina, su entorno ofrece vistas espectaculares.


Selinunte y Scala dei Turchi


Continuamos hacia Selinunte, famosa por su conjunto de templos griegos frente al mar. El centro de interpretación es muy útil para contextualizar la visita.

Por la tarde nos acercamos a la espectacular Scala dei Turchi, una formación de acantilados de caliza blanca moldeada por el mar. El contraste entre el blanco de las rocas y el azul del Mediterráneo es inolvidable. Finalizamos el día en nuestro hotel en Agrigento.



Agrigento y el Valle de los Templos


Uno de los momentos más especiales del viaje fue visitar el Valle de los Templos en Agrigento. Llegamos temprano, sin multitudes, y recorrimos con calma sus cinco templos griegos, especialmente:

  • Templo de la Concordia

  • Templo de Juno

  • Tumbas bizantinas

Pese al calor, fue una experiencia inolvidable. Comimos después en la ciudad y descansamos para el siguiente tramo del viaje.



Catania y Acireale


Nuestra siguiente base fue Catania. Comenzamos en la Catedral del Duomo, en una plaza reconstruida tras el terremoto de 1693. Visitamos:

  • El teatro romano, desenterrado tras una erupción del Etna.

  • El anfiteatro romano, parcialmente oculto bajo edificios modernos.

Después nos alojamos en el Ibis Styles de Acireale, a media hora de Catania. El pueblo estaba en fiestas, así que cenamos y paseamos entre música y celebraciones.




Siracusa y Ortigia


El día 9 de septiembre nos dirigimos a Siracusa, y comenzamos en el teatro griego-romano, en excelente estado de conservación. Visitamos también:

  • El anfiteatro romano, más deteriorado pero evocador.

  • La Oreja de Dionisio, una cantera artificial con una acústica singular.

Cruzamos a la isla de Ortigia, conectada por puente. Aparcamos antes de llegar para recorrer a pie sus encantadoras calles. Vimos:

  • La Catedral de Siracusa, construida sobre un templo griego.

  • El Castillo Maniace, una fortaleza con jardines.


Volvimos a Acireale para disfrutar nuevamente del ambiente festivo local.



Taormina, última joya


El 10 de septiembre, camino de regreso a Palermo, hicimos parada en Taormina, un destino encantador.

  • Visitamos el Teatro Antiguo de Taormina, con vistas al mar y el Etna.

  • Paseamos por el Corso Umberto, repleto de tiendas y cafés.

  • Disfrutamos de la Piazza IX Aprile, con una panorámica espectacular.


Almorzamos allí y continuamos hasta Palermo atravesando los túneles del norte de la isla.


Últimas visitas en Palermo

En nuestro último día en Sicilia, visitamos la Capilla Palatina del Palacio Normando, con sus mosaicos dorados bizantinos. Fuimos temprano y pudimos disfrutarla sin multitudes.

También vimos el imponente Teatro Massimo, el tercero más grande de Europa, símbolo de la vida cultural de la ciudad.Sicilia nos sorprendió a cada paso. De templos griegos milenarios a ciudades barrocas, de castillos medievales a teatros romanos, la isla fue un mosaico de culturas, historia y paisajes.

Me encantaría regresar para explorar más rincones, al igual que volver a la Toscana. Sicilia merece más de una visita.



 
 
 
 


19 julio 2023

JULIO EN TURIN







 



No importa lo que pase. Viajar te da una historia que contar. 




Escapada a Turín (julio 2023)


Regreso a Italia tras la pandemia


Entre el 10 y el 13 de julio de 2023, tuvimos la oportunidad de visitar Turín, una ciudad que marcó nuestro regreso a Italia después de cuatro años. Italia, uno de mis destinos favoritos, había quedado fuera de nuestros planes tras la pandemia de COVID-19, que interrumpió nuestros viajes internacionales más allá de la península ibérica.


Aprovechamos unos vuelos directos desde Alicante a Turín, económicos y cómodos, para hacer esta escapada estival. Aunque esperábamos calor, no contábamos con una ola de calor tan intensa, incluso en el norte del país. A pesar de ello, supimos adaptarnos y disfrutar de todo lo que esta ciudad piamontesa tiene para ofrecer.


Alojamiento en el Hotel Torino Porta Susa

Nos hospedamos en el Hotel Torino Porta Susa, muy cerca de la estación homónima, una de las principales de la ciudad. El hotel está ubicado en un edificio compartido con viviendas y comercios; no es un hotel tradicional, pero la habitación era una buhardilla amplia, equipada con cocina y frigorífico (aunque sin utensilios). Para nuestras necesidades, fue más que suficiente.

Buena relación calidad-precio

 A 1,5 km del centro, lo que supuso caminatas algo largas

Usamos Uber para desplazarnos cómodamente en algunos trayectos

Gastronomía y cafés italianos

Como en cada viaje a Italia, la gastronomía fue un placer. Disfrutamos de platos de pasta en trattorias locales, además de las tradicionales pizzas. Uno de los pequeños rituales diarios fue tomar café, y hacerlo en Turín, la ciudad natal de Lavazza, le daba un sabor aún más especial (aunque no llegamos a visitar la fábrica).

Qué ver en Turín

Museo Egizio 

El Museo Egipcio de Turín es, sin duda, una de las joyas culturales de la ciudad. Considerado el segundo museo egipcio más importante del mundo, después del de El Cairo, dedicamos una mañana entera a recorrer sus salas.

  • Colecciones impresionantes

  • Excelentes paneles informativos

  • Una visita obligada para cualquier viajero


El segundo museo que visitamos fue el Museo del Automóvil, situado a unos 5 km del centro. Tomamos el metro, que en Turín cuenta con una sola línea; aunque no atraviesa zonas turísticas, fue suficiente para llegar.

Si bien el museo es interesante, me gustó más el de Málaga, por su mayor variedad de modelos y su enfoque más internacional. No obstante, en Turín tiene un valor histórico añadido, dada la estrecha relación de la ciudad con la industria del automóvil.

Centro Comercial Lingotto

Muy cerca del museo se encuentra el Centro Comercial Lingotto, que ocupa el antiguo edificio de la fábrica de Fiat. Es un lugar peculiar donde se mezclan la historia industrial con el ocio moderno. Allí pasamos la última mañana antes de regresar a Alicante, recorriendo sus tiendas y recordando cómo la ciudad supo reconvertir un espacio histórico.

Paseos y lugares emblemáticos

Durante nuestras caminatas por Turín, visitamos:

  • Palacio Madama

  • Plaza San Carlo

  • Puerta Palatina

Todos estos sitios destacan por su valor arquitectónico e histórico. Pasear por el centro de Turín es retroceder en el tiempo y al mismo tiempo percibir el dinamismo de una ciudad moderna.

Enlaces útiles para planificar tu viaje





09 julio 2023

LA TOSCANA.ITALIA

 









Es preferible ser viejo menos tiempo que serlo antes de la vejez. Cicerón.

                                                               



 

Toscana: Dos viajes, una región inolvidable (2008 y 2024)


Nuestros dos viajes a la Toscana, aunque separados por 16 años, nos permitieron explorar tanto los grandes encantos de la región como pequeños y atractivos pueblos. Cada ciudad dejó su estela, desde la monumentalidad de Florencia y la tranquilidad de Pisa, hasta el esplendor medieval de Siena y San Gimignano.

En 2024, también localizamos nuevas joyas como Arezzo, lo que nos hizo recordar que, en la Toscana, siempre hay algo nuevo por descubrir. Las calles adoquinadas, la historia escondida en cada rincón y la inigualable gastronomía italiana hacen de esta región un lugar al que siempre vale la pena regresar.


 Pisa (2008 y 2024)


En ambos viajes, Pisa fue nuestro punto de partida. En 2008 nos alojamos en el Hotel Alessandro della Spina, muy bien ubicado para explorar la ciudad. Dedicamos nuestro primer día a visitar la Plaza de los Milagros, donde contemplamos la Torre Inclinada, el Duomo y el Baptisterio, impresionantes símbolos del románico italiano.

Regresamos a Pisa al final de esa primera semana para seguir descubriendo algunos rincones que no habíamos explorado el primer día.

En 2024, la ciudad volvió a ser nuestro punto de salida. El último día, antes de tomar el vuelo de regreso, nos alojamos en un B&B a las afueras y aprovechamos para recorrer los mismos espacios, con una mezcla de nostalgia y renovada curiosidad. Pisa mantiene intacta su serenidad monumental.


 


Lucca (2008)


En nuestro primer viaje, dedicamos una jornada completa a Lucca, una ciudad amurallada a apenas media hora de Pisa. Aparcamos fuera del centro, como es habitual en muchas ciudades italianas, y nos adentramos en su casco histórico.

Nos fascinó la Plaza del Anfiteatro, que aún conserva la forma ovalada del antiguo coliseo romano. También subimos a la Torre Guinigi, con sus peculiares árboles en lo alto, una imagen icónica de la ciudad.

Aunque no regresamos en 2024, Lucca permanece como uno de los recuerdos más vívidos de nuestro primer viaje.


Prato (2008)


Ese mismo día, después de visitar Lucca, nos dirigimos a Prato, a unos 45 minutos. Aunque no pudimos acceder a la Catedral de Santo Stefano, cerrada en ese momento, disfrutamos de un paseo por su tranquilo centro histórico.

Pudimos admirar el Palacio Pretorio y el Castillo del Emperador, una fortaleza que transmite la fuerza militar de épocas pasadas. Fue una parada breve pero enriquecedora.




 Florencia (2008 y 2024)


En 2008, hicimos una excursión desde Pisa. Intentamos aparcar cerca del centro, lo que nos costó una multa por circular en una zona restringida. Pero valió la pena. Visitamos el Duomo, el Baptisterio, el Palazzo Vecchio, el Puente Vecchio, y la majestuosa Santa Croce.

En 2024, decidimos quedarnos dos noches en el B&B Nuovo Palazzo di Giustizia, a 3 km del centro, pero con fácil acceso en tranvía. El 17 de febrero visitamos la Galería Uffizi por la tarde y paseamos por el centro. El día 20, regresamos para una jornada completa en la ciudad, incluyendo la visita al Palacio Pitti y un almuerzo en sus alrededores.

Florencia nunca defrauda. Cada visita parece insuficiente frente a su vasto patrimonio.



 Siena (2008 y 2024)


En 2008, desde Pisa, hicimos una excursión a Siena, donde aparcamos junto a la estación de tren y accedimos al casco antiguo por una de las puertas medievales. Paseamos por la Piazza del Campo, de forma de concha, y visitamos la Catedral, una maravilla arquitectónica mezcla de románico y gótico.


En 2024, volvimos el 19 de febrero. Esta vez, aparcamos cerca de la Basílica de Santo Domingo, donde se encuentra el cuerpo de Santa Catalina de Siena. Recorremos la ciudad de nuevo, deteniéndonos otra vez en la Catedral, cuya riqueza interior impresiona como la primera vez.



San Gimignano (2008)


Después de visitar Siena en 2008, nos dirigimos a San Gimignano, célebre por sus torres medievales que siguen desafiando el tiempo. Paseamos por sus calles empedradas, y nos detuvimos en la Plaza de la Cisterna para tomar un delicioso helado. No volvimos en 2024, pero sigue siendo uno de los pueblos más auténticos que recordamos.




Arezzo (2024)


En el segundo viaje, el 18 de febrero de 2024, descubrimos Arezzo, una ciudad que no habíamos visitado antes. A una hora de Florencia, Arezzo conserva una atmósfera medieval en la parte alta de la ciudad.

Aparcamos junto al anfiteatro romano y paseamos por la Piazza Grande, famosa por aparecer en la película La vida es bella. También visitamos la Catedral de Arezzo antes de almorzar en el restaurante Convivio. Fue un descubrimiento excelente y un complemento perfecto a nuestro viaje.


Volver a la Toscana después de 16 años fue como redescubrir un lugar que nunca se agota. Las ciudades se mantienen majestuosas, los paisajes parecen detenidos en el tiempo, y siempre hay una nueva plaza, una iglesia, un callejón o un plato típico que te sorprende.

Pisa, Florencia, Siena, San Gimignano, Arezzo… cada uno con su carácter, su luz y su legado. Por eso, y por mucho más, siempre es un buen momento para regresar a la Toscana.





 
 
 
 
 


18 junio 2023

TETUÁN.MARRUECOS

 






"La probabilidad de que tu vuelo salga a tiempo es directamente proporcional a la importancia de llegar tarde a tu destino".

Ley de Murphi



Tetuán


Viaje a Marruecos – Mayo 2024

Mi primer viaje a Marruecos fue en febrero de 2019, cuando visité Marrakech. El viaje, que comenzó un lunes y terminó un viernes, se me hizo largo, aunque no fui yo quien decidió la duración. Esta vez, volvimos al país magrebí, pero con un destino diferente: Tetuán. Aunque el plan era quedarnos cuatro días, la cancelación del vuelo de regreso alargó la estancia un día más.

Mientras Marrakech me pareció caótica y fascinante, Tetuán es tranquila, más local y mucho menos turística, ideal para una escapada corta.

 Organización del viaje

La idea surgió de una charla de café con un amigo originario de Tetuán. Aprovechando unos vuelos económicos desde Alicante, decidí reservar en mayo dos billetes con tarifa completa: 157 € en total, incluyendo equipaje en cabina, bolso y selección de asientos.

Para el alojamiento, utilicé Booking y elegí la riad El Manantial, ubicada dentro de la medina. El precio fue de 204 €por cuatro noches, con desayuno incluido. El lugar resultó ser una excelente elección: tranquilo, bien decorado y con una atención muy cuidada. Si volviera, sin duda repetiría allí.

Servicio de guía y traslados

Una de las ventajas del alojamiento fue el servicio de guía incluido. Desde que llegamos, un guía nos acompañó desde el punto donde el taxi nos dejó hasta la riad —ya que en la medina no se puede circular en coche. Su ayuda fue especialmente útil el primer día, ya que el entramado de calles puede ser abrumador.

Durante los dos días completos siguientes, el guía nos acompañó por las mañanas. Por la tarde, preferimos movernos por cuenta propia. Gracias a esta asistencia, pudimos orientarnos rápidamente.

El traslado desde el aeropuerto también lo organizó la riad. A nuestra llegada, un taxista nos esperaba con un cartel con nuestro nombre, algo muy cómodo dado el pequeño tamaño del aeropuerto.


 El alojamiento: tranquilidad auténtica

La riad El Manantial, del siglo XIX, nos ofreció una estancia agradable y silenciosa. Durante nuestra visita solo había otra pareja alojada. Las habitaciones son amplias, con baño privado y canales de televisión en varios idiomas (español, francés, alemán…).

Recomendación: si te interesa este alojamiento, intenta contactar por WhatsApp directamente con ellos. Puedes conseguir un mejor precio que reservando por plataformas.



¿Qué hicimos en Tetuán?

Nuestro objetivo principal era descansar y conocer una ciudad menos concurrida. Tetuán, con unos 380.000 habitantes, ofrece una experiencia serena y auténtica. Durante nuestra estancia apenas vimos turistas, y los pocos que había eran, en su mayoría, españoles.


La Medina


Lo más destacable fue la Medina, muy bien conservada y con un aire auténtico y poco comercial. A diferencia de otras medinas marroquíes más orientadas al turismo, esta nos permitió observar la vida cotidiana sin la presión del regateo o las tiendas pensadas para extranjeros.

El Ensanche

El Ensanche, heredado de la época del protectorado español, conserva una arquitectura singular y bien cuidada. Aunque menos llamativo que la medina, fue interesante observar el contraste entre ambas zonas.

Definitivamente sí. Tetuán puede visitarse en un solo día, dedicando las horas a pasear por la medina y el ensanche. Dos días son más que suficientes.

Consejo de viajero: Lo ideal sería dedicar un día a Tetuán y usar los otros días para hacer excursiones a Tánger (al norte) o a Chaouen (la ciudad azul, al sur). Ambas están a solo una hora de distancia y ofrecen experiencias muy distintas que enriquecerían mucho más el viaje.

Un último consejo sobre seguros de viaje

Hasta ahora, nunca había contratado un seguro de viaje. Pero tras la cancelación de nuestro vuelo de regreso, me quedó claro que merece la pena invertir en uno.

Por ejemplo, Ryanair ofrece seguros desde 17 € que cubren asistencia médica y compensaciones en caso de incidencias. Este tipo de cobertura hubiera sido muy útil en esta ocasión. Para futuros viajes fuera de Europa, sin duda consideraré contratarlo.

Tetuán es una ciudad encantadora, tranquila y auténtica, ideal para una escapada de uno o dos días. Su medina, bien conservada y poco turística, ofrece un viaje al pasado sin las aglomeraciones de otras ciudades marroquíes.

La combinación de un vuelo barato, un alojamiento con encanto y un servicio de guía eficaz hicieron que la experiencia fuera cómoda y agradable, aunque la próxima vez aprovecharé mejor el tiempo para descubrir lugares cercanos.























 

CARTAGENA Y LORCA DESDE EL CAMPELLO