Mostrando entradas con la etiqueta Bocairent. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bocairent. Mostrar todas las entradas

25 octubre 2024

BOCAIRENTE









Saber y saberlo demostrar, es saber dos veces.


Baltasar Gracián


Hace unos días decidimos visitar Bocairent, un pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia. Desde la carretera ya impresiona: se alza encaramado sobre la roca, con un perfil medieval que invita a parar el coche y recorrerlo.

Está a solo una hora de El Campello, pero al llegar, parece otro mundo. El casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, da la sensación de que aquí el tiempo avanza más despacio.


Todo está construido en pendiente: calles estrechasescaleras de piedraplazas pequeñas que aparecen entre los callejones. Caminar por Bocairent exige algo de esfuerzo, pero el recorrido es muy gratificante.


Durante el paseo fuimos encontrando fuentes escondidasfachadas llenas de macetas y rincones detenidos en el tiempo. También varias ermitas que forman parte del paisaje:
En lo alto del pueblo está la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Desde su explanada se ve todo el casco urbano y el paisaje que lo rodea. Muy cerca está el Museo Parroquial, sencillo pero interesante, con objetos que narran la historia local.


Bajando por la calle principal llegamos a la placeta de Sant Vicent, donde se encuentra el Museo de Oficios y Costumbres. En su interior conservan un telar antiguo que aún funciona, símbolo del vínculo de Bocairent con el trabajo artesanal.

  • Sant Joan

  • Mare de Déu dels Desemparats

  • Mare de Déu d’Agost


Son pequeñas construcciones que marcan el carácter religioso y rural del pueblo.

Bocairent no es un lugar turístico masivo, y eso lo hace aún más especial. Se puede recorrer con calma, sin agobios, disfrutando de cada rincón.

Terminamos la visita con la sensación de haber conocido un lugar auténtico, donde el pasado sigue presente en cada piedra.

Bocairent

Oporto y el Centro de Portugal