En España, aunque la mayoría de los abuelos participa en la crianza, aumenta el grupo que establece límites para preservar su autonomía.
Participación de los abuelos en la crianza
Según Aldeas Infantiles SOS (2025), el 85% de los abuelos cuida de sus nietos en algún momento. Casi la mitad lo hace de manera habitual y un 28,6% diariamente, dedicando una media de 16 horas semanales. Solo un 9,8% convive con los menores, lo que implica desplazamientos y coordinación con horarios laborales. El apoyo de los abuelos ha sido vinculado por algunos estudios con un incremento en la natalidad.
Quién decide el cuidado
El 46,8% de los casos de cuidado infantil se acuerda de manera conjunta entre abuelos y padres, mientras que en un 30,8% son los descendientes quienes determinan la frecuencia y modalidad. Solo en el 12,6% de los casos los mayores toman la iniciativa, lo que evidencia que la decisión recae mayoritariamente en los padres.
Impacto del cuidado intensivo
El cuidado continuado puede generar sobrecarga física y mental, incluyendo ansiedad, trastornos del sueño, descompensación de niveles de azúcar y aislamiento social. Se ha documentado la existencia del “síndrome del abuelo esclavo”, más frecuente en mujeres, derivado de la presión social y la socialización de género que las responsabiliza mayormente del cuidado.
Evolución de la autonomía de los abuelos
Un sector creciente de personas mayores prioriza la actividad personal, cultural y social, combinando su papel familiar con un desarrollo autónomo. Esto incluye educación continua, voluntariado, actividades físicas y recreativas. Se observa un patrón en el que los abuelos definen límites claros, respondiendo solo a situaciones puntuales o emergencias.
Beneficios de establecer límites claros
Cuando el cuidado se organiza con límites, los niños desarrollan habilidades cognitivas y emocionales, mientras que los abuelos refuerzan su autoestima y sensación de utilidad. La relación equilibrada permite aprovechar los beneficios del apoyo familiar sin comprometer la salud, independencia y calidad de vida de los mayores.
Fuente: Informe “Abuelos y Abuelas, ¿qué haríamos sin ellos?” (Aldeas Infantiles SOS, 2025), declaraciones de especialistas en geriatría y psicología clínica.