EL POLICIA INTEGRO DEL REICH




 Juez y policía  que desafió a sus camaradas

Contexto general

Konrad Morgen (Fráncfort, 1909–1982) fue un juez y policía de las SS que, dentro del propio aparato represivo nazi, investigó la corrupción y los crímenes ilegales de sus camaradas. Su labor se desarrolló en un entorno donde el genocidio y la violencia extrema eran legales, pero encontró rendijas legales para procesar asesinatos y corrupción fuera de las órdenes oficiales del Reich.

Logros principales

  • Investigó unos 800 casos, llevando a juicio a 200 miembros de las SS, incluidos comandantes de campos de concentración como Karl-Otto Koch (Buchenwald) y Amon Göth (Plaszów).
  • Arrestó a cinco comandantes de alto rango, dos de ellos fueron ejecutados.
  • Puso bajo investigación a figuras como Adolf Eichmann, Rudolph Höss y Oskar Dirlewanger, enfrentándose a la resistencia del sistema nazi.
  • Actuó dentro de un marco legal limitado, aprovechando la necesidad de “decencia” dentro del crimen según Himmler: los crímenes no autorizados o la corrupción eran punibles, aunque el genocidio sistemático no lo fuera.

Riesgo personal

Fue varias veces reubicado o degradado como castigo por su actividad investigadora. En 1942 fue enviado al frente oriental como soldado raso en la Waffen-SS tras conflictos con Oswald Pohl, jefe del Departamento Económico de las SS, pero regresó vivo para continuar sus investigaciones.

Método

Actuaba como una “mosca cojonera” dentro del sistema, buscando errores, abusos y delitos fuera de la legalidad nazi. Se apoyaba en testigos, aunque muchos desaparecían, lo que aumentaba el peligro de su labor. Su trabajo recuerda al de detectives de ficción como Bernie Gunther, aunque Morgen era más conservador y formal.

Posición moral y personalidad

Se le describe como Gerechtigkeitsfanatiker (“fanático de la justicia”), con valores tradicionales alemanes y un fuerte sentido del honor. No era cínico ni existencialista como los detectives de ficción, pero compartía la osadía de enfrentarse a un sistema criminal desde dentro. Su vida personal estuvo limitada por el régimen: su matrimonio con María Wachter fue bloqueado por las SS.

Después de la guerra

  • Fue exmiembro nazi legalmente rehabilitado en 1948.
  • Actuó como testigo en juicios contra criminales nazis, incluidos los de Núremberg.
  • Su labor permitió documentar directamente atrocidades como las ocurridas en Birkenau y la operación Aktion Erntefest en Lublin (1943).

Significado histórico

Morgen representa un caso excepcional de integridad operativa dentro de un sistema totalitario, donde un funcionario actuó contra su propia organización para frenar abusos y corrupción. Su figura muestra la complejidad moral de la justicia en un régimen criminal: no podía detener el genocidio, pero sí podía castigar los crímenes ilegales cometidos por los perpetradores.

Fuentes consultadas

  • David Lee, Hitler’s Crime Fighter, Biteback Publishing, 2024.
  • Jacinto Antón, “Agente Analista de Pensa…”, El País, 20 agosto 2025.
  • Peter Longerich, Heinrich Himmler: A Life, Oxford University Press, 2012.
  • Helen Fry, análisis sobre justicia y crímenes de las SS, diversos artículos académicos.