![]() |
Catedral de Salamanca |
La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir.
Julio de 2018
Castilla y León es una comunidad autónoma extensa, compuesta por nueve provincias. Recorrerla entera en un solo viaje es casi imposible, así que en esta primera incursión por la región, nos centramos en tes de sus capitales: Ávila, Salamanca y Segovia. Como siempre que viajamos por España, lo hicimos en nuestro propio coche.una oferta de Paradores de Turismo: pagabas dos noches y dormías tres. Aprovechamos esta promoción en el mes de julio de 2018, poco después de nuestro regreso de Perú. El viaje fue de cuatro días en total.
Primer día: llegada a Ávila
Salimos temprano y, antes de llegar a nuestro destino principal, paramos a comer en el Parador de Cuenca. También aprovechamos para dar un pequeño paseo por el centro histórico de la ciudad. A media tarde, retomamos la ruta hacia Ávila, donde nos alojamos durante todo el viaje. Desde allí nos desplazamos a las otras ciudades.
Ávila
Dedicamos parte del primer día y la última jornada a conocer Ávila. Es una ciudad pequeña, con apenas 57.000 habitantes, pero muy bien conservada y de gran interés histórico. Su seña de identidad son las murallas medievales, en excelente estado, que rodean el casco antiguo. Además, es la capital de provincia situada a mayor altitud en España, a unos 1.100 metros sobre el nivel del mar.
El centro se recorre fácilmente. Entre los principales puntos de interés destacan su catedral, la iglesia de San Vicente(románica), y varios palacetes históricos. El último día, caminamos buena parte del tramo visitable de la muralla y entramos en los edificios más significativos.
Salamanca
El segundo día lo dedicamos a Salamanca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Su prestigiosa universidad, una de las más antiguas de Europa, le da un carácter propio. El ambiente estudiantil, incluso en verano, le aporta vida y dinamismo.
Recorrimos el casco antiguo, visitamos sus dos catedrales (una románica y otra gótica), la Casa de las Conchas, y el Museo de Art Déco y Art Nouveau, ubicado en la Casa Lis. Comimos en las inmediaciones de la Plaza Mayor, considerada por muchos como la más bonita de España. Salamanca es una ciudad que merece una visita, especialmente por su riqueza arquitectónica y su cercanía a Madrid.
Segovia: acueducto, alcázar y catedral
El tercer día fue para Segovia, que ya conocíamos de otras visitas, pero en esta ocasión tuvimos más tiempo para pasear y observar con calma. Con algo más de 51.000 habitantes, también es una capital manejable para una visita en un día.
Sus tres monumentos más conocidos son el Acueducto romano, el Alcázar, y la Catedral, todos ubicados en el centro histórico. El acueducto impresiona desde cualquier ángulo, y el Alcázar, con su silueta de castillo de cuento, domina el horizonte.
Aunque en este viaje no fuimos, en anteriores visitas recorrimos también el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, situado a las afueras, que recomendamos visitar. En 2009 comimos cochinillo en Casa Cándido, uno de los lugares más tradicionales. Esta vez lo hicimos en el Hotel San Antonio el Real, con un menú más moderno pero muy recomendable.
Este recorrido de cuatro días por Castilla y León nos permitió conocer tres de sus capitales más representativas. Aunque breves, las visitas fueron intensas y bien organizadas. Ávila como base fue una buena elección, y la experiencia de alojarse en Paradores sumó valor al viaje.
En el futuro, nos gustaría seguir explorando el resto de la comunidad: León, Burgos, Zamora, Palencia, Soria y Valladolid, completando así una región que guarda algunos de los mayores tesoros patrimoniales de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario