24 febrero 2025

TOULOUSE Y ALBI

 


La vida es hoy, no la pospongas para mañana.



 

El pasado 7 de febrero salimos desde El Campello con destino a Toulouse, en un viaje por carretera que nos llevó a descubrir (y redescubrir) varias ciudades llenas de historia, arquitectura interesante y buena gastronomía. Aquí te contamos el recorrido día a día.

 

Primera parada: Vinaroz

 

Salimos después de comer y llegamos a Vinaroz sobre las siete de la tarde. Aprovechamos para dar un paseo por el paseo marítimo y el centro histórico, ideales para estirar las piernas tras varias horas en carretera.

Esa noche nos alojamos en el hotel Tancat de Codorniu, un lugar tranquilo que ya conocíamos de una visita anterior. Descansamos allí para continuar la ruta al día siguiente.

 

Gerona: historia y recuerdo personal

 

Al día siguiente, tras desayunar, pusimos rumbo a Gerona. Caminamos por el casco antiguo y subimos hasta la catedral, que destaca por su ubicación y arquitectura. Este lugar tiene un valor especial para mí, ya que fui bautizado allí en 1951.

A la hora de comer fuimos al restaurante La Miranda, muy cerca de la catedral. El menú fue de calidad y el servicio correcto. A las 16:00 retomamos el viaje con dirección a Toulouse.



El Capitolio



 

Llegada a Toulouse

 

Llegamos por la tarde y nos instalamos en el Residhome Toulouse Ponts Jumeaux, un apartamento cómodo aunque un poco alejado del centro. Para movernos por la ciudad utilizamos Uber, lo que facilitó los traslados.

 

Día 1 en Toulouse: Catedral, mercado y paseo junto al Garona

 

Empezamos el día visitando la Catedral de Saint-Étienne, un edificio que combina estilos arquitectónicos y destaca por sus vidrieras y su gran rosetón.

Después recorrimos el casco antiguo hasta llegar al Mercado Victor Hugo, lleno de vida y productos locales. Comimos en el Tom Pouce Café, en la Plaza Roger Salengro, donde probé la salchicha de Toulouse, un plato típico y muy sabroso.

Por la tarde paseamos por el Quai de la Daurade, junto al río Garona, y visitamos la iglesia de la Daurade, conocida por su Virgen Negra. Terminamos el día descansando en el alojamiento.




 

Día 2: visita a Albi

 

Ese día hicimos una excursión a Albi, donde visitamos la Catedral de Sainte-Cécile, construida en ladrillo rojo con aspecto de fortaleza. En su interior destacan los frescos y la escena del Juicio Final que cubre la bóveda del coro.

Almorzamos en el restaurante Le Bruit en Cuisine y por la tarde fuimos al Museo Toulouse-Lautrec, ubicado en el Palacio de la Berbie. La colección incluye carteles, retratos y bocetos del artista. Antes de regresar a Toulouse, cruzamos el puente viejo, desde donde se tienen buenas vistas de la ciudad.

 

Último día: Capitolio y Basílica de San Sernín

 

Visitamos el Capitolio, sede del ayuntamiento, con una fachada imponente y varias salas decoradas con frescos. El Salón de los Ilustres es especialmente interesante por su valor artístico e histórico.

Luego tomamos un café en la Plaza del Capitolio y fuimos a la Basílica de San Sernín, una de las iglesias románicas más importantes de Europa, que destaca por su torre octogonal y su nave central. El Convento de los Jacobinos estaba cerrado por restauración, así que quedó pendiente para una próxima visita.

 

Regreso a El Campello

 

El 11 de febrero iniciamos el regreso a casa. Volvimos algo cansados, pero muy satisfechos con el viaje. Tanto Toulouse como Albi nos sorprendieron por su patrimonio y ambiente. Sin duda, son ciudades a las que nos gustaría volver para seguir explorando sus alrededores.

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Oporto y el Centro de Portugal