08 junio 2024

PROVINCIA DE CADIZ

 



 








Es bueno coleccionar cosas; es mejor dar paseos.Anatole France 


En octubre de 2021, durante nuestro regreso a casa tras un viaje por Aragón y Extremadura, decidimos hacer una parada de dos noches en la provincia de Cádiz, con base en Jerez de la Frontera. El viaje fue breve, pero suficiente para redescubrir algunos lugares históricos y disfrutar de la costa gaditana.


Catedral de Jerez de la Frontera


Jerez de la Frontera

Nos alojamos los días 18 y 19 de octubre en el Hotel Ibis de Jerez, con la intención de conocer la ciudad con calma.

  • Dejamos el coche en un aparcamiento subterráneo situado justo bajo el Alcázar, uno de los pocos monumentos históricos que aún se conservan.

  • Paseamos por la calle Larga y sus alrededores, una zona céntrica y tranquila, ideal para moverse a pie.

Durante el recorrido:

  • Vimos la catedral de Jerez desde el exterior.

  • Pasamos junto a las bodegas González Byass, aunque no llegamos a visitarlas por dentro.

  • Llegamos a la Plaza del Arenal, presidida por un monumento al General Primo de Rivera, figura histórica nacida en la ciudad.

  • También destacaron el edificio de la Alhóndiga y el Palacio de Justicia, ambos de estilo neoclásico.

Fue una jornada tranquila, con una buena primera impresión de una ciudad con historia y ritmo pausado.



 Cádiz capital


El segundo día lo dedicamos a Cádiz, una ciudad que no visitaba desde 1971. El reencuentro fue muy positivo.

  • Paseamos por el casco antiguo, con arquitectura del siglo XIX y calles animadas.

  • Visitamos la catedral, un edificio monumental que domina el perfil de la ciudad.

  • También exploramos los restos del teatro romano, situados junto a la catedral.

Después de la visita cultural, continuamos hacia la Playa de la Caleta y su malecón, con vistas amplias al océano Atlántico. El paseo fue tranquilo y agradable.

En la zona del Teatro Manuel de Falla, encontramos un parque con miradores que ofrecía buenas vistas de la bahía de Cádiz.

  • Almorzamos en el mercado central, donde, a pesar de los precios algo elevados, la calidad de los platos fue excelente. El lugar combina bien el ambiente turístico con el local.

Cádiz nos dejó una sensación muy buena: ciudad compacta, con mar, historia y buen ambiente.


Teatro romano en Baelo Claudia


Baelo Claudia (Tarifa): arqueología frente al mar


El día 20 de octubre, ya en ruta hacia Alicante, hicimos una parada en Tarifa, la ciudad más al sur de Europa.

  • Desde allí, con buen tiempo, es posible ver la costa africana con claridad.

  • Tarifa combina su papel histórico —con murallas y castillo— con el atractivo natural de sus playas de viento y arena blanca.

A pocos kilómetros al norte visitamos el yacimiento de Baelo Claudia, junto a la playa de Bolonia.

  • Esta antigua ciudad romana fue un centro comercial y de producción de salazones de pescado.

  • Se conservan restos del foro, las termas y el teatro, con el mar como telón de fondo.

Pasear por Baelo Claudia es una experiencia que mezcla paisaje y arqueología, con una gran sensación de conexión con el pasado.

Aunque fue un viaje breve, esta escapada por Jerez, Cádiz y Baelo Claudia nos permitió conocer nuevos lugares y redescubrir otros. Fue un recorrido por el sur que combinó historia, patrimonio y costa, dejando un recuerdo muy completo del sur de Andalucía.







 





 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Oporto y el Centro de Portugal