Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lorca. Mostrar todas las entradas

01 diciembre 2023

CARTAGENA Y LORCA DESDE EL CAMPELLO

 



    Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.

    Miguel de Cervantes




A poco más de una hora desde El Campello, las ciudades de Cartagena y Lorca ofrecen dos formas distintas —pero complementarias— de entender el patrimonio y la historia de la Región de Murcia. Aunque se podrían visitar en una sola jornada, optamos por un fin de semana completo, lo que nos permitió conocerlas con más calma y profundidad.


Cartagena: arqueología frente al mar (junio 2014)

Nuestra primera parada fue Cartagena, donde nos alojamos en el NH Campo de Cartagena. El hotel, algo alejado del centro, resultó cómodo y tranquilo.

La ciudad destaca por su pasado romano, gran parte del cual ha sido recuperado en las últimas décadas:

  • El Teatro Romano, descubierto en 1988, es el principal referente arqueológico de la ciudad. Se accede a través de un pequeño museo anexo, que permite contextualizar el hallazgo.

  • Visitamos también las termas romanas y los restos del foro, integrados en el recorrido urbano.

El centro histórico conserva edificios neoclásicos de finales del XIX y principios del XX, que se mezclan con zonas modernas. Paseamos por el puerto, muy agradable, y visitamos el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, pequeño pero muy interesante, especialmente por sus piezas rescatadas del fondo del mar.

Desde uno de los cerros cercanos, pudimos observar la plaza de toros Ortega Cano, hoy cerrada. Está construida sobre el antiguo anfiteatro romano, lo que añade una capa más a la historia urbana de Cartagena.




Lorca: ciudad de frontera y patrimonio (junio 2014)


La segunda jornada la dedicamos a Lorca, donde nos alojamos en el Parador Nacional, ubicado en lo alto del cerro que domina la ciudad. Las vistas desde allí permiten ver todo el casco urbano a vista de pájaro.

El día anterior lo habíamos pasado en el balneario de Archena, una buena forma de comenzar el fin de semana con tranquilidad.

  • Visitamos el Castillo de Lorca, muy próximo al parador. Desde sus murallas, la ciudad se extiende como un tapiz histórico.

  • Recorrimos también la Colegiata, la Iglesia de San Martín y otras construcciones de los siglos XVI al XVIII. En San Martín aún eran visibles las secuelas del terremoto de 2011, que también llegó a sentirse en Alicante.

Un detalle práctico: hay un gran aparcamiento a la entrada de la ciudad, con tarifas muy razonables. Junto a él, la oficina de turismo ofrecía una exposición sobre la Semana Santa de Lorca, una celebración declarada de Interés Turístico Internacional, muy singular por su carácter visual y la rivalidad entre cofradías.

Paseamos por el centro histórico, deteniéndonos frente al Teatro Guerra, el Palacete Huerto Ruano y el Palacio de Guevara, donde se conserva una botica tradicional donada por un farmacéutico local.

Para almorzar, elegimos el restaurante Albedrío, cerca del teatro. Tapas sencillas, 


Teatro romano


Regreso a Cartagena (enero 2022)


Volvimos a Cartagena en enero de 2022. La ciudad sigue evolucionando, con nuevas zonas rehabilitadas y una apuesta clara por su legado histórico. Pese al paso del tiempo, mantiene su conexión con el pasado romano y su identidad mediterránea, una mezcla que la hace única en esta parte del sureste peninsular.

Cartagena y Lorca ofrecen al viajero una combinación equilibrada de historia antigua, arquitectura y vida urbana tranquila, todo ello a poca distancia de casa. Una escapada breve, pero muy completa, que permite descubrir dos de los destinos más significativos del interior murciano, entre ruinas, plazas, museos y buena gastronomía.








 

Oporto y el Centro de Portugal