08 noviembre 2024

MADRID

 


MADRID 





- ¿Que raros son tus cuñados?
- Sí, es que son de Madrid.
- Será eso.”

Almudena Grande 

Madrid, la capital de España, es una ciudad que siempre deja huella. Aunque muchos la conocen mejor que yo, puedo decir que solo Roma y París la superan en mi lista personal de favoritas. Su carácter propio, su dinamismo y su riqueza cultural la convierten en una visita imprescindible para quien recorra el país.

He tenido la oportunidad de vivir en Madrid durante un año y medio, en distintas etapas de mi vida. La he caminado en solitario y también con mi familia, y en cada ocasión descubrí algo diferente.

 

Alojamiento: dónde hospedarse

 

Si planeas visitar Madrid, mi recomendación es elegir un hotel bien ubicado, pero no necesariamente en la Puerta del Sol, el centro geográfico de la ciudad. Aunque es un lugar emblemático y siempre animado, puede resultar agobiante.

Cualquier alojamiento a uno o dos kilómetros de Sol se considera céntrico. En mi caso, guardo un buen recuerdo de Chamberí, especialmente la zona de Plaza de Quevedo, donde viví casi un año. También son buenas opciones los alrededores del Palacio Real, la Plaza de Colón o la estación de Atocha.

 

Gastronomía: más que cocido madrileño

 

Madrid es una ciudad muy variada en lo gastronómico. Aunque su plato más representativo es el cocido madrileño —un guiso de garbanzos, carne y verduras—, hay mucho más que probar.

Como capital, Madrid cuenta con una oferta internacional amplia: restaurantes de cocina asiática, latinoamericana, y platos típicos de todas las regiones españolas. Sea cual sea tu preferencia, encontrarás opciones para todos los gustos.

 

Museos y cultura

 

Madrid es una ciudad ideal para los amantes del arte y la historia. Entre los principales museos destacan:

  • Museo del Prado: uno de los más importantes del mundo, con una colección única de pintura europea.
  • Museo Thyssen-Bornemisza y Museo Reina Sofía: ubicados cerca del Prado, forman el llamado Triángulo del Arte, con obras modernas y contemporáneas.
  • Museo Arqueológico Nacional y Museo Naval: ambos junto a la Biblioteca Nacional, ofrecen una excelente visión de la historia antigua y naval de España.

 

Catedral y Palacio Real

 

Una particularidad de Madrid es su Catedral de la Almudena, muy distinta de otras grandes catedrales europeas. Fue construida en el siglo XX, por lo que tiene menos de cien años, un dato poco habitual en este tipo de templos. Su estilo y diseño reflejan su historia reciente.

Frente a ella se encuentra el Palacio Real, un edificio majestuoso que alberga desde hace poco las Colecciones Reales, una nueva propuesta museística que ofrece una experiencia visual muy completa.

 

Museo de América: una sorpresa inesperada

 

En agosto de 2023 descubrí el Museo de América, ubicado cerca de Moncloa. Fue una visita que me sorprendió por su variedad de piezas: figuras, utensilios, arte, y objetos procedentes de los primeros contactos entre Europa y América.

Destacan el tesoro de Quillabamba, procedente de Colombia, y otras colecciones importantes de Perú, México y Ecuador. Un museo menos conocido, pero muy recomendable.


 

Estadio Santiago Bernabéu

 

En 2012 tuve la oportunidad de visitar el Estadio Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid. Recorrí sus instalaciones, vi los trofeos y salas del club, y disfruté de una visita bien organizada.

Actualmente el estadio está siendo remodelado, lo que promete una transformación importante para este lugar tan emblemático del deporte europeo.

 

Qué ver caminando por la ciudad

 

Madrid es una ciudad que se descubre caminando. Algunas zonas recomendadas para recorrer a pie:

  • Plaza Mayor
  • Palacio Real y alrededores
  • Zona de Ópera
  • Plaza de Colón, cerca de varios museos

Pasear por sus calles permite ver cómo conviven lo antiguo y lo moderno, lo institucional y lo popular. Esa mezcla, precisamente, es una de las claves del encanto de Madrid.

 

 

Madrid es una ciudad imprescindible para conocer España. Tiene historia, arte, cultura, gastronomía y vida en sus calles. Aunque muchas personas ya la conocen bien, cada visita puede ofrecer algo nuevo.

Para mí, sigue ocupando un lugar especial, y siempre merece volver.

 







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Oporto y el Centro de Portugal