Mostrando entradas con la etiqueta Elizondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizondo. Mostrar todas las entradas

02 septiembre 2023

AGOSTO EN NAVARRA





El mundo ha sido creado para ser recreado.

Georges Duhamel


,

  • Roncesvalles (Navarra) y San Juan de Pie del Puerto (Francia). Paso por Espinal
  • Monasterio de Leyre y Castillo de Javier en Navarra
  • Monasterio de Santa Maria de Eunate y Puente la Reina en Navarra
  • Sos del Rey Católico (Zaragoza) y Olite en Navarra
  • El Baztán (Elizondo y Monasterio de Urdax) 


Regreso a Navarra: entre recuerdos, paisajes y patrimonio


Viví en Navarra desde mayo de 1974 hasta 1978. Desde entonces, solo había regresado en un par de ocasiones, ambas breves y centradas en Pamplona. Una fue en 2003, por un acto institucional; la otra, en 2004, alojado en un hotel a las afueras, de camino hacia otro destino. Esta última visita, en agosto de 2023, tuvo un carácter muy distinto: fue un regreso lleno de memoria, emoción y redescubrimiento. Casi 45 años después, volví a recorrer lugares que me habían acompañado durante aquella etapa de mi vida.

 Base en Noáin


Nos alojamos en el Hotel Ibis Style de Noáin, a unos 15 km de Pamplona, desde donde nos movimos cómodamente por la región entre los días 7 y 10 de agosto. Fue un punto de partida estratégico para las excursiones programadas, que incluyeron tanto paisajes naturales como patrimonio histórico y espiritual.

 Roncesvalles y San Juan de Pie del Puerto


El 9 de agosto salimos desde Noáin hacia Roncesvalles, donde visitamos su Colegiata, el conjunto monumental y tomamos un café antes de seguir hasta el alto de Ibañeta. Desde allí descendimos hacia Valcarlos y cruzamos la frontera con Francia. Ya en el lado francés, tras pasar Arnegy, llegamos a San Juan de Pie del Puerto (Saint-Jean-Pied-de-Port), una localidad encantadora del País Vasco francés.

Paseamos por sus calles empedradas y comimos allí mismo antes de regresar por la misma ruta. De camino hicimos una parada en Espinal, otro bonito pueblo situado entre Roncesvalles y Burguete.



Monasterio de Leyre y Castillo de Javier


A esta excursión dedicamos una jornada completa. En Leyre, visitamos su cripta románica, auténtica joya medieval, y la basílica, donde reposan algunos reyes navarros. Luego nos dirigimos al Castillo de Javier, donde había estado ya en los años 70. En esta ocasión lo encontramos remodelado, con varias salas convertidas en museo. Es el lugar de nacimiento de San Francisco Javier, patrón de las misiones.

 

Sos del Rey Católico y Olite


Ese mismo día nos desplazamos a Sos del Rey Católico, donde paseamos por su casco antiguo y comimos en el Parador Nacional. Es una localidad tranquila, muy bien conservada, y famosa por haber sido escenario del rodaje de La Vaquilla (1985), de Luis García Berlanga.

Después de comer, pusimos rumbo al Castillo de Olite, una impresionante residencia real de los reyes de Navarra durante los siglos XIII y XIV. A pesar del paso del tiempo, el castillo sigue en excelente estado de conservación, y su visita resulta imprescindible.

Eunate y Puente la Reina


Una tarde más tranquila nos llevó a dos lugares ligados al Camino de Santiago. Primero, la ermita de Santa María de Eunate, pequeña y de planta circular, uno de los ejemplos más singulares del románico español. Aunque estaba cerrada, su exterior justifica la visita.

A pocos minutos, llegamos a Puente la Reina, donde paseamos por su casco histórico y fotografiamos su puente románico, paso obligado de los peregrinos que vienen desde San Juan de Pie del Puerto.


Valle del Baztán y Zugarramurdi


El Valle del Baztán, y especialmente Elizondo, fue uno de los destinos que más ilusión le hacía visitar a Carmen. Escenario de las novelas de Dolores RedondoEl guardián invisible fue la única película que vimos basada en la trilogía.

Paseamos por Elizondo, cuyas casas estaban adornadas con flores. Luego nos dirigimos a Zugarramurdi con la idea de visitar sus cuevas, pero al llegar no encontramos señalización clara y el aparcamiento estaba saturado, así que dimos media vuelta. Antes de regresar, paramos en el Monasterio de Urdax, donde estuvimos alrededor de una hora.



Pamplona, ciudad transformada


El regreso a Pamplona fue una experiencia especialmente nostálgica. La ciudad ha cambiado mucho. La Avenida de Carlos III, que antes era de doble sentido para vehículos, hoy es peatonal, al igual que buena parte del casco antiguoy la Plaza del Castillo.

Pasear por las calles de siempre y llegar andando hasta la catedral me resultó emocionante. La ciudad ha ganado en calidad urbana sin perder su esencia. Para llegar desde Noáin, optamos por el autobús urbano, una decisión práctica, ya que los aparcamientos en el centro son caros y escasos.

Este regreso a Navarra, 45 años después, fue mucho más que un viaje: fue una reconciliación con el tiempo, un reencuentro con paisajes, recuerdos y rincones cargados de significado. Una tierra que sigue siendo tan acogedora como siempre, con una oferta natural, patrimonial y cultural que invita a regresar una y otra vez.
















 

 
 
 


Oporto y el Centro de Portugal