Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas

29 julio 2023

PARIS

 








La vida es aquello que te va sucediendo mientras tu te empeñas en hacer otros planes.
 

John Lennon





París: Tres viajes, tres estaciones, una ciudad inagotable


A lo largo de tres viajes a París —en febrero de 2008, junio de 2010 y junio de 2013, hemos conocido la ciudad bajo diferentes luces, climas y estados de ánimo. Cada visita nos ofreció una experiencia distinta: desde el frío radiante del invierno hasta la lluvia persistente del verano. París, inmensa, vibrante y monumental, nunca se repite.

 Primer viaje: Invierno dorado (febrero de 2008)

Nuestro primer viaje a París, entre el 8 y el 12 de febrero de 2008, fue probablemente el más especial. Contra todo pronóstico, nos recibió un tiempo espléndido: cielos despejados, luz dorada y frío seco, ideal para recorrer la ciudad a pie.

Nos alojamos en el Hotel Ibis de la Plaza de Italia, muy bien conectado con el metro, lo que nos permitió trazar rutas eficientes cada mañana. Caminábamos mucho —a veces más de 13 kilómetros al día— combinando tramos en transporte público con largos paseos urbanos.

Entre los grandes recuerdos de este primer viaje destacan:

  • La subida a la Torre Eiffel, donde desayunamos en la segunda planta con unas vistas inolvidables de París.

  • El paseo completo por los Campos Elíseos, desde el Arco de Triunfo hasta el Museo del Louvre.

  • La visita al Museo de Orsay, cuyas colecciones impresionistas y postimpresionistas nos cautivaron por completo.

  • La Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, desde donde contemplamos la ciudad al atardecer.

Fue un viaje pausado, luminoso y lleno de descubrimientos, que sentó las bases de nuestro amor por París.


Segundo viaje: París entre lluvia y fútbol (junio de 2010)

Volvimos a París en junio de 2010, esta vez con algo menos de suerte en el clima. La lluvia fue intermitente, aunque nunca llegó a empañar del todo la experiencia. Viajamos con Ryanair hasta el aeropuerto de París-Beauvais, bastante alejado del centro, y nos alojamos en el Hotel Acacias Étoile, cerca del Arco de Triunfo.

El hotel no fue lo más cómodo: habitación pequeña, ascensor anticuado y un ambiente algo justo, pero la ubicación nos compensó. Aprovechamos para visitar rincones que no habíamos conocido en 2008, como:

  • La Iglesia de la Madeleine.

  • Nuevamente el Museo del Louvre, aunque esta vez la sala de la Mona Lisa estaba atestada de turistas.

Coincidimos además con el comienzo del Mundial de Fútbol 2010, que ganó España. Se vivía un ambiente festivo y cosmopolita. Pantallas gigantes se instalaron junto a la Torre Eiffel, y ver los partidos allí fue una experiencia única: deporte e historia compartiendo escenario.



Tercer viaje: París bajo el agua (junio de 2013)

Nuestro tercer viaje a París, también en junio pero del año 2013, estuvo marcado por la lluvia constante. Los cielos grises y el ambiente húmedo dominaron todos los días, especialmente el último, que nos regaló un auténtico diluvio. Aun así, decidimos aprovecharlo visitando monumentos cubiertos y exposiciones:

  • Exploramos por dentro el Complejo de los Inválidos y la tumba de Napoleón, cuya solemnidad nos impresionó.

  • Nos acercamos al Museo del Ejército, dentro del mismo complejo, donde vimos una rica colección de uniformes, armas y objetos históricos.

Uno de los barrios que siempre hemos disfrutado es el Barrio Latino, al que volvimos en este viaje. Visitamos:

  • El Panteón, donde descansan figuras clave de la historia francesa.

  • La Facultad de Derecho de la Sorbona y su iglesia, un recorrido que reforzó la conexión entre París y su historia intelectual.

Pese al clima, hicimos un crucero por el río Sena, con el que navegamos bajo los puentes históricos mientras París se presentaba envuelta en un gris melancólico y hermoso.

Nos alojamos esta vez cerca de la estación de Montparnasse, lo que nos permitió visitar también el Cementerio de Montparnasse, donde yacen Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Julio Cortázar y César Vallejo, entre otros. Un paseo íntimo y literario.



Una ciudad que no se agota

Después de tres viajes y doce días explorando sus calles, museos, plazas y cafés, podemos decir que París sigue siendo inagotable. Cada visita nos mostró una cara diferente: la luz dorada del invierno, la energía veraniega del fútbol, la melancolía de los días lluviosos…

Sabemos que aún quedan muchos rincones por descubrir, y confiamos en que, más pronto que tarde, volveremos a pasear por sus bulevares, cruzar sus puentes y sentarnos en una terraza frente a un café, redescubriendo la ciudad de siempre con ojos nuevos.

Video: París – Recuerdos de tres viajes inolvidables

Oporto y el Centro de Portugal