Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Chile. Mostrar todas las entradas

20 noviembre 2020

SANTIAGO DE CHILE

 

Torre Costanera






 
"Descubrir una ocasión no es difícil; lo difícil es descubrirla el primero".

Benjamín Franklin






Santiago de Chile


Visité Santiago de Chile durante las Semanas Santas de 2016 y 2017, y en ambas ocasiones confirmé que esta ciudad, capital del país, es un destino fascinante, donde historia, modernidad y cultura conviven en armonía. Rodeada por la imponente cordillera de los Andes, Santiago ofrece un espectáculo visual único: montañas nevadas al fondo de un paisaje urbano vibrante.

Plaza de Armas de Santiago

 

El corazón histórico: Plaza de Armas y La Moneda


Durante mis dos estancias, dediqué parte importante del viaje a recorrer el centro histórico, epicentro de la vida política y patrimonial de la ciudad. Uno de los puntos más representativos es la Plaza de Armas, rodeada por la Catedral Metropolitana, el Museo Histórico Nacional y otros edificios coloniales que relatan el pasado fundacional de Santiago.

Muy cerca se encuentra el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, cuya arquitectura sobria contrasta con el dinamismo del entorno. En mi primera visita exploré estos lugares en solitario; al año siguiente, regresé acompañado por Carmen, quien también pudo descubrir el encanto de esta zona central y sus calles llenas de vida.

Cerro Santa Lucía y el arte callejero de Bellavista

Uno de los lugares más populares de Santiago es el Cerro San Cristóbal, conocido por sus vistas panorámicas. Aunque no llegamos a subir en ninguna de las dos ocasiones, sí visitamos el Cerro Santa Lucía, un espacio verde más accesible desde el centro, lleno de senderos, fuentes y miradores que invitan a caminar con calma.

El segundo día recorrimos el Barrio Bellavista, probablemente el más bohemio y creativo de la ciudad. Las fachadas de sus casas están decoradas con murales coloridos y grafitis artísticos, que convierten cada calle en una galería al aire libre. Bellavista también destaca por su ambiente relajado, cafés y restaurantes. Hicimos una pausa para disfrutar de un buen café y observar el ir y venir de la gente, entre arte y cultura urbana.

Santiago moderno: Providencia y Las Condes

Santiago también sorprende por su lado más contemporáneo. Barrios como Providencia y Las Condes muestran una ciudad moderna, repleta de rascacielos, oficinas, hoteles de categoría y grandes centros comerciales. El más emblemático de todos es la Torre Costanera, el edificio más alto de América Latina, que se alza como símbolo del progreso económico y urbanístico del país.

Esta coexistencia entre lo moderno y lo tradicional le da a Santiago una identidad particular. Sin embargo, se echa en falta una presencia más visible de su historia cultural en algunos espacios públicos, especialmente fuera del núcleo colonial.

En conjunto, Santiago de Chile ofrece al viajero un abanico de contrastes: desde las vistas majestuosas de la cordillera, hasta sus barrios modernos y centros históricos. Fue una experiencia urbana rica y variada, que nos permitió conocer otra cara de Sudamérica, más allá de lo esperado.

Uno de los principales atractivos de la ciudad es el Cerro San Cristóbal, que ofrece una de las mejores vistas panorámicas de Santiago. Aunque no llegamos a subir, visitamos el cercano parque Santa Lucía, un hermoso espacio verde más accesible desde el centro urbano.

El segundo día, caminamos por el Barrio Bellavista, famoso por su vida nocturna y artística. Sus calles están decoradas con vibrantes murales y cuenta con una gran oferta de bares y restaurantes. Nos detuvimos en uno de ellos para disfrutar de un café mientras observábamos la atmósfera creativa del lugar.

Por otro lado, los barrios modernos como Las Condes y Providencia muestran el lado más cosmopolita de Santiago, con rascacielos como el Costanera, el más alto de América Latina, y modernos centros comerciales. Esta mezcla de modernidad y algunos vestigios del pasado colonial le dan a Santiago una identidad única, aunque se extraña mayor presencia de su historia cultural en otros rincones de la ciudad.

Oporto y el Centro de Portugal