![]() |
Ciudad de las Ciencias |
Valencia: veinte años en una ciudad que lo tiene todo
Valencia, capital de la Comunidad Valenciana, es la tercera ciudad más grande de España. La conozco muy bien, ya que viví allí entre 1980 y el año 2000, una etapa larga y muy significativa de mi vida. Durante esos años, tuve la oportunidad de explorarla a fondo, observar su evolución y disfrutar de lo que ofrece, tanto en lo histórico como en lo moderno.
Historia, arte y arquitectura
Aunque de la época romana apenas quedan restos, la influencia musulmana y, sobre todo, los legados de la Edad Media y la Edad Moderna están muy presentes:
Catedral de Valencia: edificio gótico que conserva el Santo Cáliz, objeto de peregrinación y gran valor simbólico.
Lonja de la Seda: declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los mejores ejemplos de gótico civil europeo.
Palacio del Marqués de Dos Aguas: su fachada barroca es uno de los elementos más singulares de toda la ciudad.
Estos tres puntos forman parte de cualquier visita esencial al centro histórico de Valencia.
![]() |
Catedral de Valencia |
Ciudad moderna: arquitectura y futuro
Valencia no se ha quedado anclada en su pasado. Buena muestra de ello es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por Santiago Calatrava. Este complejo arquitectónico, con sus formas curvas y sus superficies blancas sobre canales de agua, se ha convertido en el símbolo de la ciudad contemporánea.
Es un lugar que une ciencia, cultura y ocio, con espacios como:
El Museo de las Ciencias
El Hemisfèric
El Oceanogràfic, uno de los acuarios más grandes de Europa
Las Fallas: fiesta, arte y tradición
Cada año, en marzo, la ciudad celebra Las Fallas, una de las fiestas más conocidas de España y declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es una fiesta que combina:
Arte efímero (monumentos falleros)
Espectáculos pirotécnicos diarios (mascletàs)
Música, desfiles y ambiente festivo durante casi tres semanas
La noche del 19 de marzo tiene lugar la “Cremà”, en la que se queman los monumentos en una celebración única que atrae a miles de visitantes.
La Albufera: naturaleza a las puertas de la ciudad
A solo 15 km del centro urbano, se encuentra la Albufera, una laguna de agua dulce rodeada de campos de arroz. Este parque natural es un espacio ideal para desconectar, dar paseos en barca y contemplar atardeceres espectaculares.
También es el lugar de origen de uno de los platos más conocidos de la gastronomía española: la paella valenciana.
Una ciudad para vivir
Valencia combina muchas ventajas:
Un clima mediterráneo suave durante casi todo el año
Buena calidad de vida en barrios diversos
Una oferta cultural y gastronómica variada
Playas urbanas accesibles (Malvarrosa, Las Arenas)
Para quienes la han vivido desde dentro, como en mi caso, es una ciudad que deja huella. Y para quienes la visitan, es un destino que siempre invita a volver.
![]() |
Plaza del Ayuntamiento |