Mostrando entradas con la etiqueta Varsovia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varsovia. Mostrar todas las entradas

14 octubre 2024

VARSOVIA Y CRACOVIA

 




Lo más grande va sin reparo con lo más pequeño. Lo mediocre va solo.

Rabindranath Tagore



Cracovia y Varsovia:

 
En julio de 2017 viajamos por dos de las ciudades más representativas de Polonia: Cracovia y Varsovia. Volamos desde Alicante a Cracovia, donde pasamos los primeros tres días explorando su historia y patrimonio. Luego nos trasladamos a Varsovia para conocer la capital, antes de regresar a Cracovia para tomar el vuelo de vuelta.
 

Cracovia 


Cracovia fue nuestra primera parada. A pesar del corto tiempo, la ciudad nos sorprendió por su arquitectura medieval, su ambiente tranquilo y su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Recorrimos la Plaza del Mercado, con la Iglesia de Santa María, el Ayuntamiento y varios carruajes turísticos (aunque los precios eran elevados).

Visitamos el barrio judío de Kazimierz, donde la historia reciente es muy visible, y la Fábrica de Schindler, un lugar clave para entender los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad.
 
Uno de los momentos más impactantes del viaje fue la excursión a Auschwitz-Birkenau, contratada a través de Civitatis. La visita, guiada por una persona experta, nos permitió conocer de cerca uno de los episodios más duros del siglo XX. Aunque es una experiencia difícil, consideramos que es necesaria para comprender la magnitud de lo ocurrido.

De vuelta en Cracovia, exploramos la Catedral de Wawel, el Palacio Real y el mercado local, donde descubrimos productos artesanales y platos típicos de la región.






Varsovia

 Nos trasladamos a Varsovia en un vuelo de la aerolínea LOT. Aunque es una opción de bajo coste, el trayecto fue cómodo y rápido.

Comenzamos el recorrido en el Monumento a Marie Curie, y desde allí fuimos hacia la Ciudad Vieja (Stare Miasto). Esta zona fue completamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente reconstruida. La Plaza Mayor y la Barbacana son ejemplos de ese esfuerzo de restauración.

Después del almuerzo, visitamos el Palacio Real, también reconstruido tras la guerra. En su interior se pueden ver exposiciones relacionadas con la historia y el arte polaco.

 

Nos alojamos en el Novotel Warszawa Centrum, ubicado cerca del Palacio de la Cultura y la Ciencia, un edificio emblemático del periodo soviético. Aunque su estilo divide opiniones, ofrece buenas vistas desde su terraza y alberga cines, teatros y museos.

Uno de los días lo dedicamos al Parque Łazienki Królewskie, al que llegamos caminando desde el hotel. Es un lugar amplio y tranquilo, con palacios, esculturas y zonas verdes. Destaca la estatua de Chopin, muy visitada por los turistas.

También recorrimos parte de la Ruta Real (Trakt Królewski), que conecta el Castillo Real con el Palacio de Wilanów. Aunque no llegamos hasta este último, el paseo permitió ver muchos de los lugares más representativos de la ciudad.


 

Cierre del viaje


Desde Varsovia regresamos a Cracovia para tomar el vuelo de vuelta a Alicante. En pocos días conocimos dos ciudades con estilos muy distintos, pero con un fuerte vínculo con la historia de Polonia. Cracovia destaca por su conservación y su aire medieval, mientras que Varsovia muestra la capacidad de reconstrucción y modernización del país.

 






 

Oporto y el Centro de Portugal